
Terapia familiar sistémica
La Terapia Familiar es un enfoque terapéutico que trata de resolver los conflictos o problemas humanos formados dentro de su propio sistema relacional (individual, familiar, escolar, laboral…). Los métodos y técnicas empleados ayudan a descubrir habilidades y recursos que las personas ya poseemos y a ponerlas en práctica para superar situaciones difíciles.
El trabajo psicoterapéutico está dirigido hacia el presente y el futuro desde una perspectiva pragmática, con el fin de favorecer la autonomía e independencia de las personas, así como el control de los cambios a lo largo de todo el ciclo vital. Puede ser beneficioso tanto para niños y para adolescentes, como para adultos o mayores.
Sin perder de vista la globalidad del sistema o contexto concreto con el que se esté trabajando, el terapeuta familiar en colaboración con el paciente/usuario puede elegir o sugerir, ver a todos los miembros de la familia en la misma sesión, a algunos, o solo a uno de ellos.
La duración media de un tratamiento suele ser de 1 a 20 sesiones de 60’ aprox. cada una, pero siempre en función de cada caso particular, de las metas a alcanzar y de las circunstancias que vayan surgiendo a lo largo del tratamiento, se irán ajustando tanto la frecuencia de los encuentros como su número.
Superar patrones poco saludables o desadaptativos de conducta, cambiar lo que nos produce dolor, malestar, ira, rabia, angustia, enfado… es posible y más fácil con ayuda de un profesional de la psicología y la terapia familiar.